
Ya se encuentra disponible el libro “Las Pérdidas y sus Duelos. Nuevas Perspectivas en el Estudio, Evaluación e Intervención”, publicado por la Editorial Pirámide. El libro ha sido coordinado por Francisco Cruz Quintana y María Nieves Pérez Marfil, miembros del CIMCYC, y Manuel Fernández Alcántara, de la Universidad de Alicante, y en él han participado autores y autoras tanto nacionales como internacionales de gran relevancia en el estudio de los procesos de duelo y pérdida. Entre los autores y autoras internacionales destacamos a Robert Neimeyer, Emmanuelle Zech y Jacques Cherblanc.
En algún momento de nuestra vida vamos a experimentar un duelo asociado a una pérdida significativa. El fallecimiento de un ser querido, recibir el diagnóstico de una enfermedad, ya sea personal o familiar, la desaparición de un vínculo con alguien importante o que no se admita y reconozca socialmente, son ejemplos de ello. Estos acontecimientos, que no deseamos, que son generadores de malestar, dolor y sufrimiento, son difíciles y a veces complejos de abordar en el día a día, y ponen de relieve lo vulnerables que somos. Lo que hagamos con ellos, con lo que nos pasa y con los sentimientos que nos producen, determinará, en gran medida, que podamos elaborarlos o bien que nos quedemos atrapados en el dolor que nos producen.
Este libro pretende acercar a quien lo lea a una comprensión actual de esta experiencia humana desde una mirada amplia e integradora. Hablamos en plural, puesto que, aunque es un proceso común, existen un gran número de matices y trayectorias en función no solo de la propia historia biográfica, que hace singular el proceso, sino del cómo y el momento en que se produzca (infancia, adolescencia o adultez), y también de su mayor o menor reconocimiento por parte de la sociedad y cultura donde vivimos.
A lo largo de los capítulos, elaborados por profesionales de prestigio en este campo, nacionales e internacionales, se presentan los diferentes modelos y aproximaciones actuales, poniendo especial énfasis en aquellos procesos a los que no se les ha prestado tanta atención en la literatura científica (duelo perinatal, en parejas ELGTBIQ+, Donación de órganos..). También se desarrollan algunas aproximaciones novedosas (como el cine y la simulación) para acompañar estos procesos cuando sea necesario.
Las y los profesionales que lean este libro podrán obtener una integración actualizada no solo de cómo situar diferentes procesos de pérdida y duelo, sino también de cómo evaluar e intervenir en los mismos. El público general, no profesional, encontrará valiosas orientaciones para elaborar y resignificar el dolor, a partir de la construcción de un sentido de continuidad y un modo diferente de integrar y relacionarnos con lo que hemos perdido, que permita seguir viviendo.
Contacto
Francisco Cruz Quintana - @email
María Nieves Pérez Marfil - @email