
Miembros del Laboratorio “Sexismo, Mitos y Violencia de Género” del grupo de Psicología de los Problemas Sociales (HUM-289) del CIMCYC, han estudiado las reacciones sociales al documental ‘Rocío Carrasco. Contar la verdad para seguir viva’, en el que la hija de Rocío Jurado narra todo lo vivido durante 25 años al lado de su expareja Antonio David Flores, la manera en que su hija y su hijos se alejaron de ella y cómo la presión social y mediática estuvo a punto de llevarla al suicidio el 5 de agosto de 2019.
La investigación analiza cómo influyen en la valoración de casos de violencia de género los mitos, y lo hace a partir de un caso de relevancia mediática: el relato del documental de Rocío Carrasco. Estos mitos son ideas prejuiciosas, generalmente falsas, que llevan habitualmente a quien los tiene a minimizar la violencia, culpar a las víctimas y exonerar de responsabilidad a los agresores.
El trabajo estudia la relación de estos mitos con la credibilidad que se le atribuía a Rocío Carrasco y con la tendencia que mostraron algunas personas a culpabilizarla por contar lo vivido. También se ha analizado cómo en los juicios de las personas sobre este caso influyeron sus creencias sobre el comportamiento de la víctima de violencia de género, además de las distintas motivaciones que se le atribuyeron al realizar el documental (económica, búsqueda de justicia, venganza y recuperación emocional).
Los resultados indican que los y las participantes (en total 295) que mostraron mayor adhesión a estos mitos otorgaron menor credibilidad y culpaban en mayor medida a Rocío Carrasco. Además, estos mitos se relacionan con las motivaciones que se le atribuyeron a Rocío Carrasco al contar su testimonio.
Los resultados de este estudio muestran la importancia de las ideas preconcebidas y prejuiciosas de algunas personas a la hora de juzgar negativamente los comportamientos de las víctimas de violencia de género.
Referencia
Martínez-Sánchez CA, Romero-Sánchez M, Megías JL. Analysis of the cognitive function of myths about gender violence: the case of Rocío Carrasco / Análisis de la función cognitiva de los mitos sobre la violencia de género: el caso de Rocío Carrasco. International Journal of Social Psychology. 2024;39(1):27-58. doi:10.1177/02134748231218168