El Grupo de Neurociencia Cognitiva recibe el Premio del Consejo Social de la Universidad de Granada

Jue, 27/03/2025 - 17:19
0
27/03/2025
Premios Consejo Social Universidad de Granada
  • El Grupo de Investigación de Neurociencia Cognitiva (HUM-379) del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento ha sido distinguido con el Premio del Consejo Social en su XXIII edición, un reconocimiento a su destacada labor en investigación y su significativo impacto en la divulgación y transferencia de conocimiento para la mejora de la calidad de vida de las personas.

En nuestro día a día, las personas nos enfrentamos a cientos de estímulos que nos aportan información. ¿Cómo seleccionamos lo que es relevante? ¿Cómo mantenemos la concentración?, o ¿Cómo interpretamos el mundo que nos rodea? Para responder a estas y otras preguntas, y comprender la complejidad de la mente humana, el Grupo de Investigación de Neurociencia Cognitiva (HUM-379) se ha dedicado a estudiar los procesos cognitivos y neuronales. En especial, han abordado la atención y su desarrollo, la percepción, el control cognitivo, el lenguaje y el procesamiento afectivo y social.

Premiados por el Consejo social UGR 2024

Este grupo, actualmente liderado por el profesor Juan Lupiáñez, tiene sus orígenes en 1995. Desde entonces se ha consolidado como uno de los pilares de la investigación en Neurociencia y Psicología en la Universidad de Granada. Su contribución ha sido fundamental para el desarrollo del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), recientemente reconocido como Unidad de Excelencia María de Maeztu.

“Si algo ha caracterizado a nuestro grupo es que es un lugar donde crecer juntos, en colaboración y en compañía, donde la excelencia nunca está reñida con los cuidados y las relaciones personales”, señaló Juan Lupiáñez en su discurso en el acto de entrega de los premios.

Asimismo, destacó el impacto de diversos proyectos del grupo en la sociedad, tanto en la divulgación de la neurociencia al público no especializado como en la transferencia del conocimiento a entornos sanitarios o en la promoción de habilidades cognitivas, sociales y emocionales de niños, niñas y adolescentes.

Innovación y compromiso con la sociedad

Las investigaciones del grupo han permitido a la comunidad científica profundizar en la comprensión de procesos cognitivos esenciales como la atención, la percepción y el lenguaje. Para estudiar estos procesos, emplean técnicas avanzadas de neuroimagen como la Resonancia Magnética Funcional, la electroencefalografía, las técnicas de estimulación cerebral (tDCS and TMS), y otras medidas fisiológicas. 

A su vez, el Grupo HUM-379 destaca por sus redes de colaboración nacional e internacional. Por ejemplo, con investigadores e investigadoras de otros centros como el profesor Luiz Pessoa, director del Maryland Neuroimaging Center, en Estados Unidos, y la profesora Laurel Trainor, directora del McMaster Institute for Music & the Mind (MIMM).

También ha establecido colaboraciones con diferentes hospitales y asociaciones de pacientes para ayudar a personas con trastornos del neurodesarrollo o deterioro cognitivo a recuperar su funcionalidad. Al respecto, Lupiáñez destacó el papel de dos investigadoras que pertenecieron al grupo y fueron pioneras en transferir el conocimiento en neurociencias a la práctica: 

“Quisiera dedicar este premio a Marisa Arnedo y Mónica Triviño, por su labor pionera en neuropsicología y atención temprana. Pocas personas han combinado tan bien el rigor experimental y la investigación de excelencia, con la humanidad en el trato al paciente”.

A lo largo de los 30 años de existencia del grupo, su trabajo se ha traducido en diversas aplicaciones prácticas que mejoran la calidad de vida de las personas. Un ejemplo de ello es Neuromindset, una spin-off de la UGR, que desarrolla herramientas educativas basadas en evidencia científica. Fue desarrollada en el Laboratorio de Neurociencia Cognitiva del Desarrollo, liderado por Charo Rueda. Neuromindset se ha consolidado como una empresa de referencia en el desarrollo de herramientas didácticas basadas en evidencias científicas, orientadas a la promoción de las habilidades cognitivas, sociales y emocionales de niños, niñas y adolescentes.

Juan Lupiáñez consejos social

Investigación y publicaciones de alto impacto

En la última década, el Grupo HUM-379 ha demostrado una productividad excepcional, con más de 500 publicaciones indexadas en Scopus, un índice H de 64 y más de 8.400 citas. 

Asimismo, sus miembros han dirigido más de 50 tesis doctorales y les han sido concedidos más de 50 proyectos de investigación. Entre ellos, destacamos la reciente Starting Grant en Psicología de la European Research Council para el proyecto CONNECTS (Cognitive and Neural Computations of Semantics) que recibió el investigador Javier Ortiz Tudela, miembro del grupo. 

“Estamos orgullosas y contentos de que esta labor que con tanto cariño hacemos sea hoy reconocida por este premio otorgado por el Consejo Social de la Universidad de Granada”, concluyó Lupiáñez en su discurso. 

Grupo neurociencia cognitiva