El Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) participó por primera vez en el Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2).
El CIMCYC acogerá un simposio dedicado al lanzamiento de un proyecto internacional centrado en la enfermedad de Alzheimer asociada al síndrome de Down.
El Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada (UGR) recibió la visita de la Concejalía de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores del Ayuntamiento de Granada.
El Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) impulsa tres iniciativas para el curso 2025/2026 destinadas a promover el compromiso social y la igualdad. Estos proyectos hacen parte del programa de cofinanciación del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Granada y se orientan a promover la igualdad de género y el bienestar.
La Junta Directiva de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX) ha anunciado los resultados del Premio a la Mejor Publicación Científica del año 2024, en sus dos modalidades: Premio Jóvenes SEPEX y Premio Psicológica. En ambas categorías fueron premiadas publicaciones del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento CIMCYC.
El primer encuentro de la temporada 2025/2026 se llevará a cabo el martes 28 de octubre en la Sala Planta Baja a las 20:30, bajo el título “Deporte y cerebro: Ni el ejercicio borra los traumas, ni la élite compite sin ellos”. Este encuentro abordará la relación entre la práctica deportiva, la salud mental y el funcionamiento del cerebro. Para ello, Luis Ciria, investigador del CIMCYC, presentará la charla “¿Puede el Crossfit sustituir a tu psicólog@?”, y Mikel Zabala, catedrático de Ciencias del Deporte de la UGR y entrenador de ciclismo, presentará “Lidiando con la mente del deportista de élite”.
Integrantes del Laboratorio de Sexismo, Mitos y Violencia de Género, del grupo de investigación Psicología de los Problemas Sociales, han desarrollado un estudio para comprender mejor las reacciones de las mujeres ante una realidad digital cada vez más frecuente: la recepción no solicitada de imágenes genitales, conocidas popularmente como “dick pics” o “fotopollas”. Aunque a menudo se banaliza o normaliza este tipo de comportamientos, los resultados de la investigación evidencian que constituyen una forma de ciberviolencia sexual que afecta de manera significativa a las mujeres.
El Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada (UGR) anuncia la celebración de la conferencia "Organización y resistencias de las mujeres palestinas frente a la ocupación y el genocidio".
El proyecto europeo “Your Breakthrough: Smart solutions for smart minds” continúa avanzando en el desarrollo de soluciones digitales para mejorar la atención educativa al estudiantado con altas capacidades y favorecer su plena inclusión en los sistemas educativos europeos.
Un nuevo estudio liderado por investigadoras/es de la Universidad SWPS (Poznań, Polonia) y del CIMCYC (Universidad de Granada) analizó el papel de la regulación emocional y la atención en la tendencia a procrastinar. Los resultados sugieren que las personas que procrastinan con frecuencia podrían tener dificultades para controlar su atención durante la realización de tareas y mantener la concentración durante períodos prolongados