En el CIMCYC nos interesa estudiar los factores psicológicos que contribuyen a la salud mental y los que intervienen en la enfermedad. Por ejemplo, investigamos sobre la relación del estrés crónico con déficits autoinmunes, el ciclo menstrual o los niveles de resiliencia. Los resultados indican, por ejemplo, que el estrés prenatal está relacionado con síntomas psicopatológicos durante el embarazo, y se asocia con el inicio de producción de leche materna, partos instrumentales, resiliencia en el embarazo o depresión posparto, y tiene a su vez consecuencias sobre el neurodesarrollo.
Otra línea de investigación relacionada se centra en los procesos de duelo y fin de vida. Estudia el duelo patológico con altos niveles de malestar emocional e incapacidad para funcionar, con altos costos personales, económicos y sociales, y de atención a las personas en situaciones de final de la vida.
Líneas de investigación adicionales se centran en la percepción de los seres queridos y su efecto protector sobre fenómenos clínicos, o la percepción de estímulos alimentarios en relación con los trastornos alimentarios.
Además, también realizamos importantes estudios sobre la sexualidad humana, centrados en los factores clave que subyacen a una vida sexual saludable y placentera o el doble rasero existente en la sociedad para hombres y mujeres en relación con la sexualidad.
El CIMCYC también cuenta con estudios relacionados con el sueño, y desarrolla intervenciones para mejorar su calidad y atenuar su interrupción.