Una línea de investigación con importante presencia en el CIMCYC ahonda en diferentes procesos psicosociales relacionados con el efecto de la clase social, el género o la etnia sobre el bienestar y las relaciones sociales de las personas, así como variables que moderan sus efectos.
Nuestros estudios muestran que la desigualdad económica tiene efectos contextuales que afectan a la sociedad en su conjunto, y no solo a los colectivos más desfavorecidos. También hemos explorado cómo se perpetúa la desigualdad y cómo la justificación de la desigualdad está relacionada, a su vez, con las actitudes que tienen los individuos hacia la redistribución. Hemos analizado los efectos de la clase social y la incertidumbre que generan las recesiones económicas en las relaciones sociales. Estos resultados muestran que la clase social influye en la percepción social, la confianza en los demás, la deshumanización de los grupos de clase baja y también la preferencia por el liderazgo autoritario y la intención de participar en política.
Finalmente, otra línea se centra en diferentes formas de afrontar estas desigualdades. Una característica muy relevante de estos estudios es que utilizan metodologías de vanguardia en el diseño y análisis de los estudios (por ejemplo, multivariante, multinivel, correlación de clases, análisis psicométrico de redes, etc.).