
El martes 01 de abril el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento recibió la visita de S.M. la Reina Doña Letizia. Fue una oportunidad para hablar de la investigación de excelencia del CIMCYC y su impacto en la mejora de la calidad de vida, así como en el avance del conocimiento en Psicología y Neurociencias.
La directora del CIMCYC, María Ruz, expresó su agradecimiento por la visita de la Casa Real y destacó lo relevante que resulta que se visibilice la investigación de las universidades y “cómo esta investigación aporta conocimiento tanto a nivel básico como aplicado para mejorar la sociedad y la vida de las personas, que es a lo que realmente nos debemos". La Universidad de Granada también presentó la Cátedra en Psiconeuroinmunología Clínica, dirigida por Santiago Navarro Ledesma, la cual opera desde el Campus de Ciencias de la Salud de Melilla.
S.M. la Reina visitó el centro acompañada del secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla. Junto al Rector de la UGR y a otras autoridades públicas y de la Universidad de Granada, hicieron un recorrido por la Resonancia Magnética Funcional, el Laboratorio de Estimulación Magnética Transcraneal y el Laboratorio de Neurociencia Cognitiva del Desarrollo.
En estos laboratorios, investigadoras e investigadores del centro explicaron algunos proyectos y líneas de investigación, en áreas como la neuropsicología, la neurociencia cognitiva y del desarrollo o la psicología social.
Asimismo, S.M. La Reina se reunió con el Grupo de Investigación de Neuropsicología y Psiconeuroinmunología Clínicas aplicada a la infancia, adultos y mayores. Isabel Peralta, investigadora del centro y miembro de este grupo, es la presidenta de la Sociedad Científica de Psiconeuroinmunología, que pretende visibilizar cómo las emociones, pensamiento y conductas pueden modular el sistema inmunológico.
Reconocimiento a la investigación de excelencia
El rector de la UGR, Pedro Mercado Pacheco, destacó que la visita de Su Majestad corrobora el trabajo de excelencia que se lleva a cabo en la UGR y, en general, en el sistema universitario público en España".
Además de presentar el CIMCYC, María Ruz hizo énfasis en la importancia de la ciencia excelente en el contexto actual:
"Excelencia es ciencia bien hecha, es una ciencia de calidad donde tenemos diseños experimentales rigurosos, se hace un buen control de las variables, como el efecto placebo, y se hacen análisis estadísticos sólidos. ¿Por qué? Porque queremos que las soluciones que ofrezcamos a la sociedad estén apoyadas en los datos".
Asimismo, destacó que “una ciencia excelente es una ciencia igualitaria, diversa y colaborativa”. Para ello, aseguró que es fundamental formar estudiantes con pensamiento crítico, apoyar modelos editoriales justos, trabajar por una ciencia abierta con resultados públicos, y valorar el talento y diversidad de las personas.
Finalmente, habló de cómo el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento trabaja para que los resultados de investigación tengan un impacto real en la sociedad y se divulguen en lenguajes comprensibles.
El acto contó con la presencia de las siguientes autoridades públicas:
- Pedro Fernández Peñalver, delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
- Francis Rodríguez Guerrero, presidente de la Diputación de Granada.
- María Francisca Carazo, alcaldesa de Granada.
- José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.
- Rocío Díaz Jiménez, consejera de Fomento, Articulación y Vivienda
Accede a la galería de fotos en este enlace.