El CIMCYC impulsa proyectos de igualdad y compromiso social

Mié, 22/10/2025 - 09:26
0
22/10/2025
Edificio centro CIMCYC

El Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) impulsa tres iniciativas para el curso 2025/2026 destinadas a promover el compromiso social y la igualdad. Estos proyectos hacen parte del programa de cofinanciación del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Granada y se orientan a promover la igualdad de género y el bienestar. A continuación, presentamos cada una de las iniciativas:

1. "Conocimiento, Consciencia y Pensamiento crítico para desafiar las desigualdades entre hombres y mujeres"

Este proyecto, coordinado por las investigadoras Rocío Martínez, Elisa Martín-Arévalo, Nines Ballesteros y Mar Martín-Signes, busca fomentar el pensamiento crítico y la consciencia feminista para contribuir, desde el ámbito universitario, a erradicar las creencias, actitudes y comportamientos sexistas y así fortalecer la sensibilidad y el compromiso por la igualdad entre las personas participantes.  

En este marco, las investigadoras organizarán diversas actividades, como charlas, talleres y coloquios, dirigidas a la comunidad universitaria, sobre las causas y consecuencias de las desigualdades entre hombres y mujeres, el impacto del sexismo, los estereotipos y sesgos de género en la sociedad y la prevención y conocimiento sobre las diferentes violencias contra las mujeres.  El primer evento tuvo lugar el 22 de octubre con una conferencia titulada “Organización y resistencias de las mujeres palestinas frente a la ocupación y el genocidio”.

El proyecto cuenta con la participación y la cofinanciación del CIMCYC junto a los Departamentos de Psicología Experimental, Psicobiología y Psicología Social de la Universidad de Granada.

2. "Nuestra mente al descubierto...Mujeres Científicas que crean la historia del CIMCYC"

Cada investigación tiene una historia y un rostro detrás. Este proyecto—impulsado desde el área de Bienestar, Igualdad y Diversidad del CIMCYC junto con un equipo de investigadoras de diferentes grupos de investigación—tiene como objetivo principal visibilizar y reconocer la contribución esencial de las mujeres a la ciencia y, en particular, a la trayectoria del CIMCYC.

 A través de diversas actividades que girarán en torno a una exposición artística, se busca dar a conocer las historias, la trayectoria y la labor de las científicas del centro. Así mismo, se pretende ofrecer espacios de encuentro, reflexión y apoyo mutuo entre mujeres investigadoras a través de la creación artística.

Este proyecto pretende servir de inspiración para las nuevas generaciones y desafiar los estereotipos de género que aún persisten en las áreas de ciencia, tecnología e investigación.

3. "Deconstruyendo el neurosexismo"

"Deconstruyendo el neurosexismo" tiene como objetivo principal sensibilizar a diversos públicos sobre el neurosexismo y abordar los numerosos estereotipos de género que históricamente se han filtrado en la sociedad a partir de supuestas bases neurocientíficas cuya evidencia es escasa.

Este exitoso proyecto, iniciado en 2021, regresa a este curso para ampliar su alcance. En ediciones anteriores, el proyecto ha trabajado con adolescentes y jóvenes, principalmente en institutos, mediante talleres y dinámicas para fomentar el pensamiento crítico sobre estas supuestas diferencias sexuales a nivel cerebral, que se traducen en desigualdades sociales. La nueva edición ampliará su alcance para que, además de las actividades con institutos, incluya al público adulto y a la propia comunidad investigadora, en especial la relacionada con el ámbito de la psicología y las neurociencias. Ofrecerá espacios de formación y visitas de investigadoras expertas en el área. 

Este proyecto está desarrollado por un amplio y diverso grupo de investigadoras/es del CIMCYC que trabajan en ámbitos como la Neurociencia Cognitiva, la Psicología Experimental, la Psicología Social y la Neuropsicología Aplicada, entre las que se encuentran Ana Francisca Palenciano, Chiara Avancini, Águeda Fuentes Toral, Carlos González García, Jose María González Peñalver. Sabina León de León, Agar Marín Morales, Elisa Martín Arévalo, Mar Martín Signes Rocío Martínez Gutiérrez, Alba M. Oviedo Castillejo, Paula Pena, María Ruz, y Sofía Schwartz. 

El proyecto cuenta con la participación y la cofinanciación del CIMCYC junto a los Departamentos de Psicología Experimental y Psicología Social.

Para el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), la investigación de excelencia está intrínsecamente ligada al compromiso social. Abordar y reducir las desigualdades —incluida la de género—, y generar un impacto positivo y relevante en la sociedad, son pilares fundamentales de su misión como Unidad de Excelencia. ¡Os animamos a participar en todas las actividades asociadas a estos proyectos!