El BCE elige al investigador Juan Lupiáñez como jurado para el concurso de rediseño de euros

Vie, 18/07/2025 - 12:39
0
18/07/2025
juan lupiañez

La ciencia española tendrá una voz clave en el futuro de los billetes de euro. Juan Lupiáñez, director del Grupo de Neurociencia Cognitiva del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) y catedrático de Psicología Experimental de la Universidad de Granada, ha sido seleccionado como jurado del concurso del Banco Central Europeo (BCE) para el rediseño de los futuros billetes de euro. 

El investigador Juan Lupiáñez será uno de los dos neurocientíficos europeos que integrará el panel de 20 expertos y expertas independientes que participarán en la selección de los mejores diseños para los nuevos billetes. Este jurado multidisciplinar y de diferentes países abarca campos tan diversos como la historia e historia del arte, el diseño gráfico e industrial, la arquitectura, la arqueología, la comunicación, la psicología y la neurociencia. Su papel será evaluar las propuestas de diseño y asesorar al Consejo de Gobierno del BCE en la selección final.

El rediseño del euro, un proceso de ciencia y creatividad

Desde el 2021, el Banco Central Europeo ha estado trabajando en un proceso de modernización de los billetes de euro para hacerlos más sostenibles, inclusivos y cercanos a la ciudadanía. Este proceso implica la evaluación de diversos factores relacionados con su seguridad, huella medioambiental y accesibilidad para la población, incluidas las personas con discapacidad visual. 

En este contexto, la investigación en psicología y neurociencia es fundamental en el proceso de diseño. “Algunos de los criterios de evaluación de los nuevos diseños para los billetes de euro serán la facilidad con que se distinguen unos billetes de otros, o la facilidad con se percibe el valor del billete ya sea cuando lo vemos en su totalidad, o una parte del mismo (como cuando está doblado en la cartera). Asimismo, será conveniente que sea fácil saber distinguir los nuevos billetes de sofisticadas copias de los mismos”, explica Juan Lupiañez. La psicología y la neurociencia de la percepción y la memoria tienen mucho que aportar a esta evaluación, lo que explica la existencia de expertos en estas áreas entre los miembros del jurado. 

“Otro aspecto importante que se quiere tener en cuenta en el diseño de los nuevos billetes es que sean inclusivos, que además de ser bonitos y representar adecuadamente los valores de la unión europea, sean fácilmente manejables por personas con alguna discapacidad. En este ámbito el rol de la psicología también es clave”, asegura el investigador. 

Tras consultar a personas expertas y al público general, el Consejo de Gobierno del BCE preseleccionó dos temas principales para los futuros diseños: “La cultura europea” y “Ríos y aves de Europa”. Los nuevos billetes serán de una de estas dos temáticas. 

El tema de la cultura europea busca reflejar la riqueza del patrimonio cultural y el dinamismo de sus sectores creativos. Para este tema, se han incluido representaciones de figuras célebres como Maria Callas, Ludwig van Beethoven, Marie Curie, Miguel de Cervantes Saavedra, Leonardo da Vinci o Bertha von Suttner. También se seleccionaron elementos a destacar como el arte callejero, los festivales musicales, las universidades, las bibliotecas y las plazas y espacios públicos de encuentro que tanto representan a las ciudades europeas. 

Por otro lado, el tema de ríos y aves busca destacar el hecho de que los ríos y los pájaros no reconocen fronteras. Por ello, con esta temática para los nuevos billetes se simboliza la libertad y la unidad de la población europea y su conexión con la naturaleza, y la diversidad de los ecosistemas naturales de Europa.  Los diseños seguirán una secuencia lógica, desde la cabecera del río en el billete de 5 euros, hasta la desembocadura en el mar del billete de 200 euros, pasando por otros elementos como manantiales, cascadas, valles fluviales, o ríos serpenteantes, e irán acompañados de aves emblemáticas como el treparriscos, el martín pescador, los abejarucos, la cigüeña blanca, la avoceta y el alcatraz. 

Fases del concurso

EL BCE abrió una convocatoria de solicitudes el 15 de julio, la cual cerrará el 18 de agosto de 2025, para que diseñadores/as gráficos residentes en la Unión Europea envíen sus cualificaciones y logros. Posteriormente, el BCE seleccionará un máximo de 40 diseñadores (20 por cada tema), quienes participarán en la fase de propuestas de diseño. 

El jurado evaluará las propuestas y elegirá un máximo de entre tres y cinco diseños para cada tema. Finalmente, el Consejo de Gobierno será el encargado de adoptar la decisión definitiva tomando en cuenta las evaluaciones del jurado y una nueva consulta popular. Todas las personas interesadas en participar y conocer más detalles pueden consultar las bases completas del concurso en la web del BCE. 

Más información: https://www.ecb.europa.eu/home/html/index.es.html 

Contacto

Juan Lupiañez - jlupiane@ugr.es