 
   
  Como parte del plan estratégico asociado al Sello de Excelencia María de Maeztu, el CIMCYC va a contratar a un/a investigador/a postdoctoral con experiencia en el ámbito de la psicología de la desinformación. Esta persona estará encargada de, en colaboración con investigadoras e investigadores del centro, desarrollar una nueva línea de investigación orientada a esta temática y aplicada a los distintos ámbitos de investigación del centro donde existe desinformación hacia el público no experto.
Es imprescindible contar con experiencia demostrable en (al menos) parte de las responsabilidades descritas para el puesto.
INFORMACIÓN GENERAL
- Puesto: Investigador/a Postdoctoral en Desinformación - Unidad de Excelencia María de Maeztu - CIMCYC
- Lugar: Granada, España
- Tipo de contrato/Duración: Un año (renovable hasta dos años).
- Dedicación: Tiempo completo
- Fecha de inicio prevista: Diciembre 2025 – Enero 2026 (flexible)
Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento
El CIMCYC (https://cimcyc.ugr.es/) lleva a cabo investigación de prestigio mundial en varias áreas clave de la psicología y la neurociencia con el objetivo de producir ciencia de primer orden a nivel internacional, formar excelentes profesionales y esforzarse todo lo posible por tener un impacto social y hacer del mundo un lugar mejor. Los/as investigadores/as del CIMCYC estudian la mente y el cerebro humanos, su variabilidad individual, desarrollo y enfermedad, así como su interrelación con el contexto social y multitud de posibles aplicaciones del conocimiento derivado de dichos estudios. Nuestra mayor fortaleza reside en la combinación única y privilegiada de infraestructuras con los últimos avances, puestas al servicio de temas de investigación clave y multidisciplinares. El centro cuenta con investigadores/as excepcionales que realizan labores de docencia en programas de posgrado internacionales y que también organizan y participan en una amplia variedad de actividades de inserción y transferencia de conocimiento, que hacen que nuestra labor investigadora sea relevante para la sociedad.
En reconocimiento al liderazgo internacional y las capacidades del CIMCYC, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha concedido al centro la acreditación como Unidad de Excelencia María de Maeztu (https://www.aei.gob.es/ayudas-concedidas/centros-unidades-excelencia).
La desinformación es un tema de relevancia actual, que genera gran preocupación por los múltiples efectos negativos que tiene sobre nuestra sociedad. Desde la psicología existe una responsabilidad por comprender el fenómeno de la desinformación, las teorías de la conspiración, el ataque a la ciencia y la alta difusión de ideas reaccionarias. Además, alrededor de la psicología y la neurociencia se han formado muchos mitos e información incorrecta, sin fundamentación científica. Por todo esto, para el CIMCYC es fundamental promover la cultura científica y el pensamiento crítico.
El proceso de selección en el CIMCYC sigue los principios de Contratación abierta, transparente y basada en el mérito (OTM-R), con un compromiso hacia la igualdad de género y el respeto a la diversidad.
Descripción del puesto:
La persona contratada realizará investigación en el ámbito de la psicología de la desinformación en diferentes áreas temáticas del centro, centrándose en:
- El avance del conocimiento sobre los mecanismos psicológicos que sustentan la adquisición, difusión y mantenimiento en el tiempo de creencias basadas en información falsa o engañosa.
- La eficacia de distintos tipos de intervenciones para la prevención y minimización de los efectos negativos de la desinformación.
Obligaciones y responsabilidades:
- Revisión de literatura científica sobre estrategias para intervenir ante la desinformación y su efectividad.
- Diseño y planificación de investigaciones en el ámbito de la psicología de la desinformación, incluyendo formatos online, presencial en laboratorios, actividades en el Parque de las Ciencias de Granada y/o instalaciones de otras instituciones colaboradoras.
- Recogida de datos.
- Análisis de datos y extracción de conclusiones.
- Redacción de artículos científicos para su publicación en revistas especializadas.
- Presentación de los resultados en congresos y jornadas científicas (locales, nacionales e internacionales).
- Elaboración de materiales para la difusión de los resultados del proyecto al público no experto.
- Participación en proyectos y actividades de divulgación relacionadas con la temática.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Obligatorios:
- Título de Doctor/a
- Experiencia demostrable en investigación relacionada con la psicología de la desinformación.
Formación deseable:
- Licenciatura/Grado/Máster en psicología o disciplinas relacionadas.
- Formación específica en materias de desinformación.
- Dominio oral y escrito del castellano.
- Acreditación de idioma inglés y/o español si procede (certificado C1 o fluidez equivalente).
Experiencia deseable:
- Experiencia en investigación relacionada con las temáticas en psicología estudiadas por los grupos del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la UGR (véase https://cimcyc.ugr.es/investigacion/grupos; https://cimcyc.ugr.es/investigacion/unidad-excelencia-maria-maeztu).
- Experiencia en el diseño e implementación de intervenciones enfocadas al cambio en percepciones y creencias.
- Experiencia en divulgación de investigación a personas no expertas.
Habilidades deseables:
- Atención meticulosa al detalle y excelentes habilidades organizativas.
- Capacidad para trabajar en varias tareas simultáneamente, establecer prioridades y cumplir plazos.
- Habilidades interpersonales, capacidad para motivar a personas y grupos tanto de forma independiente como formando parte de equipos.
- Voluntad de seguir formándose y de aprender de forma autónoma, cuando proceda.
SALARIO
Sueldo mensual bruto: € 2.700
PROCESO DE SOLICITUD
Fechas de interés:
- El plazo de solicitud para envío de la documentación se abrirá el 15 de septiembre de 2025.
- El fin de plazo de solicitud será el 26 de septiembre de 2025.
- Se espera poder realizar las entrevistas con los/as candidatos/as en octubre-noviembre 2025.
Envío de la solicitud y documentación:
Para enviar la solicitud (a partir del 15 de septiembre de 2025), por favor siga las indicaciones del siguiente enlace: https://investigacion.ugr.es/recursos-humanos/personal/solicitud, teniendo en cuenta la siguiente información e incluyendo los siguientes documentos:
- Datos de la oferta: Anexo: 16 / Referencia: 1632
- Certificados académicos (Doctorado, Master, Grado) y de competencia lingüística (C1 o equivalente, si procede).
- Curriculum Vitae.
- Una carta de motivación hacia el puesto que incluya un esquema de las posibles líneas o temas de investigación de interés a desarrollar en caso de adjudicación.
- Dos cartas de recomendación.
*Los/as solicitantes extranjeros/as que no cuenten con un certificado digital válido pueden contactar con @email para realizar el registro de su solicitud.
Contactos para consultas sobre el puesto:
Actividades específicas del puesto: Fernando Blanco (@email)
Cuestiones administrativas: Ruth Maldonado (@email)
OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE
- Los idiomas de trabajo en el CIMCYC son el español y el inglés.
- La entrevista se realizará (online) en español y/o inglés (según proceda).
Este contrato es parte de la ayuda CEX2023-001312-M, financiada por MICIU/AEI/10.13039/501100011033
 
            