
El programa ConCiencia de Canal Sur emitió el pasado 14 de septiembre de 2025 el reportaje "La paradoja del pensamiento". Este espacio televisivo se centró en la investigación de vanguardia que lidera Javier Ortiz-Tudela, investigador Ramón y Cajal del CIMCYC. Su trabajo forma parte del proyecto "Cognitive and Neural Computations of Semantics" (CONNECTS), recientemente financiado con 1,5 millones de euros por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) y con una duración prevista de cinco años.
Javier Ortiz-Tudela y el equipo de CONNECTS buscan desentrañar cómo el cerebro utiliza la información semántica —es decir, las relaciones entre los diferentes elementos de nuestro entorno— para optimizar nuestra interacción con el mundo, a través de técnicas como la encefalografía y la resonancia magnética funcional, entre otras.
Entre los objetivos planteados para el desarrollo de este proyecto destaca el de identificar qué procesos cognitivos se benefician más del conocimiento previo que tenemos almacenado o, por el contrario, cuáles reaccionan de manera más eficiente y productiva ante sucesos novedosos e inesperados. Al mismo tiempo, el equipo pondrá el foco en averiguar cuáles son los determinantes que nos permiten generar distintos tipos de memoria si entendemos el pensamiento como un flujo continuo de procesos.
Os invitamos a ver el reportaje completo para conocer en detalle los objetivos del proyecto CONNECTS. El programa ofrece una explicación de las técnicas de neurociencia utilizadas y su aplicación práctica, con entrevistas a Javier Ortiz-Tudela y Miriam Tortajada Gomáriz, investigadora del CIMCYC y miembro del proyecto.
Investigadores/as de contacto:
Javier Ortiz-Tudela: @email
Miriam Tortajada Gomariz: @email