Noticias

Noticias de investigación

pareja deseo sexual
Vie, 11/04/2025 - 13:05
0
11/04/2025

Relación entre deseo, satisfacción y doble estándar sexual

En el estudio realizado por Óscar Cervilla, Ana Álvarez-Muelas, Lola Jimeno Fernández y Juan Carlos Sierra, miembros del LabSex del CIMCYC, publicado en Sexuality & Culture se plantea si la asociación entre el deseo y la satisfacción sexual podría diferir en función del tipo de adhesión al doble estándar sexual.

¿Podemos medir el potencial para aprender a leer y escribir?
Lun, 07/04/2025 - 14:24
0
07/04/2025

¿Podemos medir el potencial para aprender a leer y escribir?

Las investigadoras Sara Mata, Isabel Monte-Tablada y Francisca Serrano del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada (UGR) junto con el investigador Bart Vogelaar de la Universidad de Leiden (Holanda) han publicado en la prestigiosa revista Dyslexia los datos sobre la validación del Test de evaluación del potencial de aprendizaje para la lecto-escritura (EPALE; diseñado por Mata y Serrano, 2019).

equipo Co-Grief
Lun, 24/02/2025 - 13:32
0
24/02/2025

Respuestas al duelo durante la pandemia de COVID-19 en España

El equipo Co-Grief, perteneciente al grupo de investigación CTS-436 (Aspectos psicosociales y transculturales de la salud y la enfermedad) del CIMCYC (Universidad de Granada), ha publicado el artículo «Grief Responses During the COVID-19 Pandemic: A Qualitative Study in Spain» en la revista Heliyon, en colaboración con la Universidad de Alicante (UA).

Personas en la calle
Mié, 19/02/2025 - 14:40
0
19/02/2025

¿Cómo anticipa el cerebro los desafíos atencionales?

Un estudio reciente de la Universidad de Granada en el Laboratorio de Neurociencia Humana del CIMCYC investigó cómo nuestro cerebro anticipa distintos niveles de competición entre la información. En otras palabras, analizaron qué ocurre cuando esperamos varios estímulos que compiten o no simultáneamente por nuestra atención Utilizando electroencefalografía (EEG), el equipo examinó la actividad cerebral en ambos escenarios, explorando cómo nos preparamos ante diferentes demandas atencionales.