 
  El Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) acogerá un simposio relacionado con la iniciativa internacional del CAS (Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Múnich - LMU) el jueves 6 de noviembre de 2025.
Este evento está dedicado al lanzamiento de un proyecto internacional centrado en la enfermedad de Alzheimer asociada al síndrome de Down (DSAD), coordinado por el investigador Jason Hassenstab (Universidad de Washington, St. Louis). Esta investigación interdisciplinaria internacional tiene como objetivo comprender mejor las causas, el componente genético y la progresión de esta demencia en personas con trisomía 21.
El simposio celebrado en el CIMCYC servirá como punto de encuentro para una red internacional de investigación, en la que participarán especialistas de España, Alemania, Suecia, Reino Unido, Argentina y Estados Unidos. El estudio se centrará en evaluaciones clínicas, cognitivas y de biomarcadores, incluyendo neuroimágenes de personas con síndrome de Down que presentan un alto riesgo genético de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
Durante el simposio, los participantes debatirán sobre los últimos avances científicos en la comprensión del síndrome de Down y otras formas de demencias genéticas desde diversas perspectivas, incluyendo la neuropsicología, la neurología clínica, la neuroimagen y otros biomarcadores.
El evento científico contará con la participación de reconocidos expertos y expertas en la investigación de enfermedades neurodegenerativas. Entre ellos se encuentra el profesor Johannes Levin, de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich, que compartirá sus conocimientos sobre las patologías neurodegenerativas y sus consecuencias clínicas; el profesor Jason Hassenstab, de la Universidad de Washington en St. Louis, que informará sobre las herramientas digitales de evaluación más avanzadas para la demencia, y el profesor Andre Strydom, del King's College de Londres, que hablará sobre las desigualdades en materia de salud de las personas con discapacidad intelectual.
Este proyecto de investigación recibirá una financiación de 10 millones de dólares aportados por el Gobierno de los Estados Unidos. Además, el simposio se celebra como preámbulo de la conferencia IEEE NSS MIC RTSD 2026 (https://nssmic.ieee.org/2026/), en la que se destaca la conexión entre la investigación en tecnología, neurociencia y salud.
El evento se realizará en inglés:
| 
 | Topic | Presenter | 
| 8:45 AM 30 min | Coffee/Settling in | |
| 9:15 AM 15 min | Meeting opening, introductions, and welcome to the CIMCYC | Jason Hassenstab, PhD Washington University, St. Louis Maria Ruz CIMCYC Director | 
| 9:30 AM 15 min | Neuropsychological tools to detect and characterize Alzheimer’s disease across the continuum in adults with Down syndrome | Laura del Hoyo, PhD Sant Pau Memory Unit, Barcelona | 
| 9:45 AM 15 min | Tackling health inequalities and avoidable deaths in people with Intellectual disability: The English Learning from lives and deaths of people with learning disability and autistic people (LeDeR) programme | Andre Strydom, PhD King’s College London | 
| 10:00 AM 15 min | Measuring cognitive abilities within the context of activities of daily living | Ma Jesús Funes Molina, PhD CIMCYC - University of Granada | 
| 10:15 AM 15 min | Tales from the Alhambra: Comparisons Between Down Syndrome Alzheimer Disease and Autosomal Dominant Alzheimer Disease | Beau Ances, MD, PhD Washington University, St. Louis | 
| 10:30 AM 25 min | Q&A | Q&A MC: Jason Hassenstab | 
| 10:55 AM 20 min | Coffee break | |
| 11:15 AM 15 min | COGNITO, a computerized battery for the detection and diagnosis of cognitive impairment and dementia | Nieves Revert Alcántara, PhD San Rafael University Hospital, Granada | 
| 11:30 AM 15 min | Mixed Neurodegenerative Pathologies: Clinic, causes and consequences | Johannes Levin, MD Ludwig Maximilians University, Munich | 
| 11:45 AM 15 min | What can we learn from high-frequency cognitive assessments? | Jason Hassenstab, PhD Washington University, St. Louis | 
| 12:00 PM 15 min | Is it possible to conduct research in a clinical care setting? | Manuel Gómez Río, MD, PhD , and Ángel Toval Sánchez, MD, PhD. Virgen de las Nieves University Hospital, Granada | 
| 12:15 PM 30 min | Q&A and closing remarks | Q&A MC: Jason Hassenstab | 
Thank you for attending!
 
            