El CIMCYC y la UGR desarrollan un método pionero para evaluar la seguridad vial en personas mayores

Jue, 02/10/2025 - 12:23
0
02/10/2025
seguridad vial adultos mayores

Un equipo interdisciplinar liderado por la profesora Cándida Castro, del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), en colaboración con investigadores del Departamento de Óptica de la Universidad de Granada (liderado por la profesora Sonia Ortiz-Peregrina), ha desarrollado un innovador método para evaluar el impacto del envejecimiento en la capacidad de anticipar peligros al volante.

El estudio, recientemente publicado en la revista Accident Analysis and Prevention, introduce el uso del Hazard Prediction-Orienting Test, una prueba desarrollada y validada por investigadoras/es del CIMCYC de la UGR, en la que se presentan vídeos naturalistas de conducción y se le pide a las/los participantes que realicen una tarea de predicción de peligros, para analizar cómo las personas mayores perciben y responden ante situaciones de peligro en la carretera.

Los resultados de este trabajo (Salazar-Frías et al., 2025) muestran que las/os conductoras/es mayores de 65 años tienen mayores dificultades para anticipar peligros del tráfico, especialmente cuando se enfrentan a situaciones complejas. En particular, el rendimiento de las personas  mayores de 65 años disminuye notablemente cuando los peligros aparecen y requieren dividir la atención entre distintos puntos de la escena de tráfico: se halla una ejecución tan baja como la de las/os participantes sin experiencia que medimos en estudios previos (Muela et al., 2021). 

El trabajo ha sido posible gracias a la colaboración entre los Departamentos de Psicología experimental y Óptica, lo que ha permitido integrar medidas neuropsicológicas (como el Trail Making Test y el UFOV) con evaluaciones funcionales de la visión: agudeza visual, sensibilidad al contraste y sensibilidad al movimiento.

Algunos de las/os participantes en el estudio han sido, entre otras/os, miembros de la comunidad universitaria, alumnado del Aula Permanente de Formación Abierta (APFA) de la Universidad de Granada, una iniciativa de la UGR para atender la demanda educativa de las personas mayores de 50 años.

Según las/os autoras/es, este nuevo enfoque puede ayudar a identificar con mayor precisión los riesgos asociados a la conducción en la tercera edad y servir como herramienta para futuras intervenciones preventivas o evaluaciones clínicas. En un contexto de envejecimiento poblacional y aumento de conductoras/es mayores. Así, estos hallazgos son especialmente relevantes para las políticas de seguridad vial y el diseño de sistemas de evaluación más justos y eficaces.

Puntos clave de la investigación

  • Las/os conductoras/es mayores de 65 años anticipan los peligros en la carretera de forma menos eficaz que las personas adultas mayores jóvenes (55–64) y las/os conductoras/es de mediana edad (35–54).
  • Las/os conductoras/es mayores presentan mayores dificultades para dividir su atención cuando hay dos peligros presentes.
  • El rendimiento de las/os conductoras/es mayores se ve especialmente afectado cuando los peligros (potencial y en desarrollo) aparecen en ubicaciones alejadas entre sí.
  • Las medidas del Test de Predicción y Orientación ante Peligros (Hazard Prediction-Orienting) correlacionan con el campo visual útil (UFOV), la Prueba de Trazado (TMT) y la sensibilidad al contraste.
  • El efecto de captura atencional se replica en situaciones de conducción complejas con conductoras/es mayores.

Referencia 

Salazar-Frías, D., Ortiz-Peregrina, S., Martino, F., Castro-Torres, J.J., Clavijo-Ruiz, J. & Castro, C.*^ (2025). Do older drivers (65+) exhibit significant impairments in hazard prediction and attentional processes?  Accident Analysis and Prevention, 108182.  DOI: 10.1016/j.aap.2025.108182 

Contacto

Candida Castro Ramírez

@email