La violencia de género dificulta la memoria verbal de las supervivientes

Lun, 24/11/2025 - 11:57
0
24/11/2025
La violencia de género dificulta la memoria verbal de las supervivientes

Un estudio del CIMCYC de la Universidad de Granada analiza las consecuencias neuropsicológicas en las supervivientes, mostrando diferencias en su patrón de activación cerebral

Un equipo científico del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la UGR ha estudiado cómo la violencia de género afecta a la memoria verbal de las mujeres supervivientes. En un trabajo internacional con resonancia magnética funcional, realizado durante una tarea de reconocimiento de palabras, las mujeres que han sufrido violencia de género han mostrado dificultades en las fases iniciales de aprendizaje, además de diferencias en su patrón cerebral.

En el estudio han participado 80 mujeres (40 supervivientes de violencia de género y 40 sin historia de violencia). Los resultados ayudan a comprender por qué las tareas cotidianas que dependen de la memoria verbal, como aprender información nueva y recordar listados, pueden resultar más fatigosas para las víctimas. El equipo de investigación se centra en estas secuelas neuropsicológicas para llevar a cabo su evaluación y los posibles tratamientos de rehabilitación.

El trabajo tiene implicaciones clínicas

El grupo científico considera imprescindible realizar evaluaciones neuropsicológicas de las supervivientes de violencia de género para poder visibilizar y rehabilitar las secuelas.

La investigación ha detectado un peor aprendizaje inicial: reconocen menos palabras en los dos primeros ensayos y rinden peor en el recuerdo libre. Además, la gravedad influye: a mayor violencia física, peor es el reconocimiento en esas fases tempranas del aprendizaje.

El patrón cerebral se ve igualmente afectado. Durante el reconocimiento, el grupo de supervivientes ha mostrado una mayor desactivación cerebral en mPFC/vmPFC, cíngulo anterior y caudado (zona anterior de la red por defecto: aDMN), compatible con un mayor esfuerzo para alcanzar un mismo desempeño que las integrantes del grupo de control.

Evidencias previas ya apuntaban a dificultades en la atención y la memoria tras la violencia, sin embargo, faltaban trabajos que mostrasen mecanismos cerebrales en tiempo real como, por ejemplo, durante una tarea de memoria. Este estudio llena ese vacío y da una explicación neurobiológica a dificultades cotidianas que presentan las mujeres que han sufrido violencia de género.

Referencia

Pérez-González, M., Daugherty, J., Hidalgo-Ruzzante, N., Pérez-García, M., & Verdejo-Román, J. (2025). Memory recognition performance in women survivors of intimate partner violence: An fMRI study. Journal of Interpersonal Violence. DOI: 10.1177/08862605251350109

Contacto

Miguel Pérez García

Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC)

Facultad de Psicología

Universidad de Granada

Teléfono: 655 986 737

Correo electrónico: @email 

*El CIMCYC realizó una rueda de prensa el 24 de noviembre para presentar este estudio a medios de comunicación. 

violencia 25 n memoria