Simetría vs asimetría de género en la violencia de pareja: los sesgos de un debate interesado

Mié, 23/04/2025 - 13:48
0
23/04/2025
asimetria genero violencia pareja

La violencia de pareja es un problema social que afecta a millones de personas en todo el mundo. Las estadísticas oficiales muestran que las mujeres son las principales víctimas de este tipo de violencia, perpetrada mayoritariamente por hombres. Sin embargo, algunas encuestas arrojan resultados que sugieren una "simetría" en la violencia de pareja, es decir, que afecta por igual a hombres y mujeres.

Esta discrepancia ha generado un intenso debate entre investigadores/as. ¿Por qué las encuestas a veces no reflejan la realidad que muestran las estadísticas oficiales? Un nuevo estudio realizado en el CIMCYC de la Universidad de Granada arroja luz sobre este interrogante.

Un estudio demuestra que la forma en que se pregunta sobre la violencia de pareja influye en los resultados

El estudio, publicado en la revista Journal of Interpersonal Violence, se centra en tres factores que pueden influir en los resultados de las encuestas sobre violencia de pareja:

  • Las consecuencias de la violencia: no tener en cuenta el daño físico y psicológico que sufren las víctimas, que suele ser mayor en el caso de las mujeres.
  • Las instrucciones de las encuestas: la falta de claridad en las preguntas puede llevar a que los/as participantes incluyan comportamientos que no se consideran violencia de pareja según los criterios legales o diagnósticos.
  • Los tipos de violencia que se incluyen: algunas encuestas no consideran formas de violencia que son típicamente asimétricas, es decir, que son ejercidas mayoritariamente por hombres, como la violencia económica o el aislamiento social.

Para investigar estos factores, se realizaron dos estudios en población española. En el primero, los/as autores/as analizaron la relación entre la violencia de pareja y sus consecuencias en una muestra de estudiantes universitarios. Los resultados mostraron que las mujeres sufren peores consecuencias de la violencia que los hombres.

En el segundo estudio, manipularon experimentalmente las instrucciones de una encuesta sobre violencia de pareja y añadieron preguntas sobre tipos de violencia asimétricos. Los resultados revelaron que cuando las instrucciones son claras y se incluyen todos los tipos de violencia, se observa una mayor asimetría en la violencia de pareja, es decir, que afecta más a las mujeres que a los hombres.

Los/as investigadores/as utilizaron la Partner Victimization Scale (PVS), una escala que busca aclarar el contexto de la violencia incluyendo la instrucción "sin incluir juegos o bromas" antes de cada pregunta. Esta aclaración ayuda a los/as participantes a no incluir en sus respuestas comportamientos que no constituyen violencia de pareja.

El estudio también destaca la importancia de evaluar las consecuencias de la violencia y de incluir en las encuestas preguntas sobre formas de violencia que suelen ser asimétricas, como las amenazas de hacer daño a los hijos, la violencia económica y el aislamiento social. 

Estos estudios contribuyen al debate sobre la simetría/asimetría en la violencia de pareja, aportando evidencia empírica sobre los factores que pueden sesgar los resultados de las encuestas. Al tener en cuenta estos factores, se pueden obtener datos más precisos que reflejen la realidad de la violencia de pareja y permitan desarrollar intervenciones más eficaces.

Autores/as: Antonella Ludmila Zapata-Calvente, Miguel Moya y Jesús L. Megías.

Referencia

Zapata-Calvente, A. L., Moya, M., & Megías, J. L. (2024). Unveiling the Gender Symmetry Debate: Exploring Consequences, Instructions, and Forms of Violence in Intimate Partner Violence. Journal of Interpersonal Violence. https://doi.org/10.1177/08862605241289477