Investigadores/as del CIMCYC reciben premio de la SEPEX a la mejor publicación científica del 2024 

Mié, 22/10/2025 - 12:21
0
22/10/2025
CIMCYC

La Junta Directiva de la Sociedad Española de Psicología Experimental (SEPEX) ha anunciado los resultados del Premio a la Mejor Publicación Científica del año 2024, en sus dos modalidades: Premio Jóvenes SEPEX y Premio Psicológica. En ambas categorías fueron premiadas publicaciones del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento CIMCYC. 

Modalidad Premio Jóvenes SEPEX 2024

Tras una valoración de quince solicitudes, la Junta Directiva de la SEPEX seleccionó tres artículos como finalistas, todos publicados por investigadores e investigadoras del CIMCYC:

  • Martín-Signes, M., Rodríguez-San Esteban, P., Narganes-Pineda, C., Caracuel, A., Mata, J. L., Martín-Arévalo, E., & Chica, A. B. (2024). The role of white matter variability in TMS neuromodulatory effects. Brain Stimulation, 17 (6): 1265-1276. https://doi.org/10.1016/j.brs.2024.11.006
  • Coll-Martín, T., Carretero-Dios, H., & Lupiáñez, J. (2024). Attention-deficit/hyperactivity disorder symptoms as a function of arousal and executive vigilance: Testing Halperin and Schulz’s neurodevelopmental model in a sample of community adults. Collabra: Psychology, 10(1), Article 121392. https://doi.org/10.1525/collabra.121392
  • Aguado-López, B., Palenciano, A. F., Peñalver, J. M., Díaz-Gutiérrez, P., López-García, D., Avancini, C., Ciria, L. F., & Ruz, M. (2024). Proactive selective attention across competition contexts. Cortex, 176, 113-128. https://doi.org/10.1016/j.cortex.2024.04.009

Tras una evaluación realizada por un miembro de la Junta Directiva de la SEPEX y un investigador externo, el Premio Jóvenes SEPEX 2024 fue entregado al artículo “Attention-deficit/hyperactivity disorder symptoms as a function of arousal and executive vigilance: Testing Halperin and Schulz’s neurodevelopmental model in a sample of community adults”, publicado por los investigadores del CIMCYC Tao Coll Martín, Hugo Carretero Dios y Juan Lupiáñez.  

“En términos de ética científica, este estudio es ejemplar. Los autores comparten sus datos y su código, siguen prácticas científicas abiertas y han optado por publicar en una revista de acceso abierto de tipo diamante, lo que pone de relieve su compromiso con una ciencia inclusiva y accesible. En general, se trata de un estudio riguroso, transparente y relevante, cuya contribución al fortalecimiento de las mejores prácticas científicas y a la clarificación de los marcos teóricos en la investigación sobre el TDAH merece ser reconocida”, destacó el equipo evaluador. 

Asimismo, valoró que “se trata de una excelente investigación que da el paso audaz de replicar y ampliar el trabajo anterior de los autores en una muestra en línea más amplia, al tiempo que evalúa críticamente un modelo de desarrollo neurológico ampliamente citado con importantes implicaciones pronósticas y terapéuticas”.

Modalidad Premio Psicológica

La revista Psicológica seleccionó tres artículos finalistas de diez trabajos publicados durante 2024. Tras un riguroso proceso de evaluación, la Junta Directiva de la SEPEX concedió el Premio Psicológica 2024 a la publicaciónThe Effect of Economic Inequality on Individuals' Cooperative Behavior Using an Economic Experiment”, publicada por Mar Montoya Lozano, Guillermo B. Willis y Rosa Rodríguez Bailón, investigadores/as del Grupo Psicología de los Problemas Sociales del CIMCYC. El equipo de evaluación resaltó diversos aspectos de la publicación: 

La fortaleza del articulo reside en la relevancia científica y social de la pregunta, la novedad de algunas de las variables que se manipulan, y la fuerte fundamentación teórica (excelente introducción y discusión). Además, el artículo es excelente desde el punto de vista de la replicabilidad y ética científica.”

Referencia: Montoya-Lozano, M., Willis, G.B., Rodríguez-Bailón, R. (2024). The Effect of Economic Inequality on Individuals' Cooperative Behavior Using an Economic Experiment. Psicologica, 45(2): e16534. DOI: https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/16354

El CIMCYC extiende su felicitación a las investigadoras e investigadores galardonados. La obtención de los premios en las dos modalidades subraya la calidad y el rigor científico, y el compromiso con la ciencia abierta y la ética e integridad de la investigación desarrollada en el centro.