Noticias

Homeostasis del sodio
Mié, 22/01/2025 - 14:24
0
22/01/2025

Homeostasis del sodio, un equilibrio necesario para la vida

En este estudio, se realiza un análisis integral del viaje del ion sodio por el organismo, describiéndose de forma detallada los mecanismos neurobiológicos ingestivos y excretores que regulan su homeostasis.

Mejorar los cuidados al final de la vida
Mié, 22/01/2025 - 15:02
0
22/01/2025

Cómo mejorar los cuidados al final de la vida en las unidades de cuidados intensivos

Investigadoras de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud de Bogotá (Colombia) junto con investigadores/as de las Universidades de Alicante y Jaén, pertenecientes al Grupo de Investigación “Aspectos Psicosociales y Transculturales de la Salud y la Enfermedad" y del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada, han realizado una revisión para identificar las principales intervenciones interprofesionales y factores que mejoran el cuidado de los/as pacientes en situación de fin de vida en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Para ello, se realizó una revisión integrativa que incluyó estudios publicados entre 2010 y 2021, analizando finalmente 30 trabajos relevantes. 

Personas haciendo mindfulness
Vie, 17/01/2025 - 13:47
0
17/01/2025

Desentrañando los mecanismos del entrenamiento en mindfulness

Investigadores del CIMCYC, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de California, Santa Bárbara, desarrollan un marco teórico que ayuda a desentrañar los mecanismos por los que el entrenamiento en mindfulness modula el rendimiento cognitivo.

Edificio centro CIMCYC
Mié, 08/01/2025 - 14:40
0
08/01/2025

Oferta de Empleo: Programador/a y analista de datos comportamentales

Como parte del plan estratégico asociado al Sello de Excelencia María de Maeztu, el CIMCYC está contratando personal científico para apoyar la programación de tareas comportamentales y los análisis avanzados de datos de los proyectos de investigación llevados a cabo en el centro.

Imagen de reunión
Jue, 19/12/2024 - 00:00
0
19/12/2024

Voluntarios/as para estudios en laboratorio de sexualidad:¿son diferentes al resto de la población?

Las investigaciones en sexualidad humana son necesarias por su impacto sobre la salud y bienestar sexual de las personas, siendo percibidas en ocasiones como innovadoras, diferentes o poco convencionales. Como consecuencia, formar parte de estudios de sexualidad podría implicar que solo determinadas personas, con ciertas características, mostrasen interés en participar, lo que supondría un sesgo metodológico importante al carecer de representatividad las muestras. Este sesgo sería más intenso en estudios que incluyen medidas psicofisiológicas de la respuesta genital (por ejemplo, registro de la erección peniana o de la amplitud del pulso vaginal), al percibirse como métodos intrusivos en la intimidad de las personas. A pesar de esta evidencia, hay pocos estudios que hayan abordado este posible sesgo.