Noticias

esfuerzo fisico mente
Jue, 12/06/2025 - 15:00
0
12/06/2025

Esfuerzo físico y mente en sincronía ¡O no tanto!

El Human Brain and Cognition Lab - Cognitive and Affective Dynamics, en colaboración con investigadores de Ciencia del Deporte y de la Universidad de Gante, analizó cómo el esfuerzo físico y el rendimiento cognitivo se influyen mutuamente. Utilizaron Granger Causality, una técnica que permite analizar relaciones de causa y efecto en el tiempo, para examinar la conexión entre ambos procesos. 

Orgasmo y relación de pareja: claves para entender la satisfacción en parejas del mismo sexo
Mié, 11/06/2025 - 14:59
0
11/06/2025

Orgasmo y relación de pareja: claves para entender la satisfacción en parejas del mismo sexo

Un estudio publicado en la revista Personal Relationships por investigadores del LabSex del CIMCYC analizó la relación entre la experiencia subjetiva del orgasmo (ESO) y la satisfacción en la relación de pareja, en parejas del mismo sexo. Estudiaron cómo las distintas dimensiones de la ESO (i. e., afectiva, sensorial, intimidad y recompensa) en el contexto de las relaciones sexuales influyen en la satisfacción con la relación en 110 parejas españolas del mismo sexo.

juticia social percepcion pobreza
Mar, 10/06/2025 - 14:35
0
10/06/2025

Cómo nuestra idea de justicia moldea lo que pensamos sobre la pobreza y el Estado de Bienestar

Investigadores/as del Laboratorio de consecuencias psicosociales de la clase social, del Grupo de Investigación Psicología de los Problemas Sociales (HUM-289), han publicado un artículo con tres estudios que analizaron cómo las preferencias por los principios de justicia influyen en el razonamiento causal que se hace sobre la pobreza y el apoyo a las políticas de protección social dirigidas a grupos en esta situación. 

Un estudio identifica perfiles psicológicos distintos entre agresores de pareja
Lun, 09/06/2025 - 14:09
0
09/06/2025

Un estudio identifica perfiles psicológicos distintos entre agresores de pareja

Un estudio realizado por investigadores/as del CIMCYC del grupo PNínsula y de la Universidad de Otavalo/Universidad de las Américas, ha comparado características personales y psicológicas de 1093 hombres condenados por violencia de género agrupados en dos perfiles: los especialistas, que solo han ejercido violencia contra su pareja, y los generalistas, que además han cometido otros tipos de delitos. Asimismo, se ha evaluado el papel de las funciones ejecutivas: habilidades cognitivas como memoria de trabajo, inhibición, toma de decisiones y flexibilidad cognitiva. Todo esto para entender mejor quiénes son, cómo piensan y qué los diferencia, con el objetivo de adaptar los tratamientos a sus necesidades específicas y reducir la reincidencia.

recuerdos dynamic cueing
Mar, 27/05/2025 - 13:51
0
27/05/2025

Los recuerdos evolucionan: ¿se adaptan tus claves para recordarlos?

Juan Linde-Domingo, investigador del CIMCYC, y Casper Kerrén, del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas, han publicado un artículo en la revista Hippocampus, en el cual cuestionan la ampliamente aceptada "hipótesis de especificidad de codificación", según la cual las claves para recordar deben coincidir con las condiciones originales de codificación. En cambio, proponen la hipótesis del “Dynamic-Cueing”. Esta hipótesis destaca que, dado que los recuerdos son dinámicos y se transforman considerablemente después de ser codificados, las claves para recuperarlos también deben adaptarse al estado actual de dichos recuerdos.

orgasmos pareja lgb
Vie, 23/05/2025 - 12:56
0
23/05/2025

¿Cómo califican sus orgasmos en pareja las personas LGB?

El grupo de investigación, publicó un estudio en The Journal of Sexual Medicine con el objetivo de explorar las dinámicas sexuales en el grupo poblacional LGB. Uno de los instrumentos más consolidados para evaluar la ESO es la Orgasm Rating Scale (ORS), que evalúa la experiencia orgásmica mediante veinticinco adjetivos distribuidos en cuatro factores (afectivo, sensorial, intimidad y recompensa).

ciudad con contrastes en la desigualdad
Jue, 22/05/2025 - 14:07
0
22/05/2025

El coste oculto de la desigualdad: Por qué vivir en sociedades desiguales nos hace menos felices

En un artículo reciente, utilizando datos de una encuesta nacional realizada en España, el Grupo de Investigación Psicología de los Problemas Sociales ha demostrado que percibir mayores niveles de desigualdad económica aumenta la ansiedad de las personas sobre su posición social y reduce la confianza interpersonal, lo que a su vez conduce a niveles más bajos de bienestar subjetivo.